Destacados

Aereadores Higra
junio 27, 2018
Mezcladores Higra
junio 27, 2018
Show all

Centrífugas Decanter

Descripción

Centrífuga con tambor macizo y tornillo sinfín

Desde el siglo XIX se conoce el principio de las centrífugas con tambor macizo y tornillo sinfín. Desde entonces se han incorporado infinidad de mejoras en la maquinaria a través de la construcción de nuevos dispositivos, con la finalidad de solucionar procesos específicos de separación.

El rendimiento y disponibilidad de los decantadores centrífugos ha aumentado gracias a la utilización de componentes electrónicos para medición y control.

Las ventajas de la serie C para la deshidratación y el espesamiento de aguas residuales

  • Reducción del consumo de energía del 30% comparada con otras centrífugas
  • Ahorro de agua fresca: sólo se requiere para preparar solución de polímeros
  • Óptima relación calidad-precio
  • Gracias al diseño de la carcasa aislada, no es necesario instalar otros dispositivos contra el ruido
  • La máquina requiere poco espacio y es fácilmente accesible para los trabajos de mantenimiento
  • Mínimo tiempo de inactividad gracias a un fácil cambio de piezas desgastadas in situ

El decantador y sus múltiples posibilidades de aplicación:

  • Clarificación de líquidos.
  • Deshidratación de lodos y suspensiones.
  • Espesamiento de lodos.
  • Separación de mezclas en tres fases, es decir, dos fases líquidas inmiscibles y una fase sólida.
  • Clasificación de sólidos en una suspensión en función del tamaño de las partículas (clasificación húmeda).
  • Clasificación de sólidos en base a la densidad

Deshidratación y el espesamiento de aguas residuales

El objetivo más importante de la deshidratación es la máxima reducción del volumen de las aguas residuales, pues cada décima porcentual de materia seca supone un ahorro significativo en el proceso de eliminación de residuos.
En el espesamiento es muy importante lograr un alto grado de separación y necesitar la mínima cantidad de polímeros. Estas dos características facilitan el proceso y mejoran el rendimiento total de la depuradora.

Con la serie C Flottweg logró crear una centrífuga potente y eficaz y redujo el consumo de energía hasta un 30%. La serie ofrece con el mismo tamaño un incremento del 10-20% del rendimiento de caudal gracias a la mayor capacidad de sedimentación y al máximo resultado de deshidratación. Con los nuevos avances, las depuradoras economizan gastos de inversión en la instalación de una centrífuga más chica sin influir en el rendimiento.

Varias centrífugas de la serie C son utilizadas para diferentes aplicaciones en depuradoras de todo el mundo. Clientes relevantes quedaron satisfechos debido a la importante reducción de sus gastos de producción. Por lo tanto, benefíciese de nuestra extensa experiencia en la deshidratación y en el espesamiento de aguas residuales.

Parámetros y factores que influyen en la obtención de un resultado óptimo en el proceso de separación

Alimentación/descarga

El medio que es sometido al proceso de separación es introducido en el tornillo sinfín a través de un tubo de alimentación central, acelerándose de a poco. Los sólidos que el decantador desplaza son expulsados a través de unos orificios de salida, ubicados en el extremo cónico del tambor.

Tambor

El producto de separación llega en el tambor a la velocidad máxima, lo cual implica que las sustancias sólidas se coloquen en la pared interna del mismo. Esto es consecuencia de la importante fuerza que actúa sobre las partículas de los sólidos.

El tambor se distingue por su forma cilíndrico-cónica. En el momento de fabricarlo se puede ajustar sus componentes a los diferentes procesos de separación, ya sea longitud del cilindro, ángulo del extremo cónico o diámetro de la zona de descarga.

Tornillo sinfín

En los decantadores centrífugos, el tornillo sinfín actúa de herramienta transportadora. El tornillo gira a una velocidad de rotación diferencial (en relación a la del tambor), lo que produce un lento movimiento relativo que permite impulsar los sólidos hacia el lado de menor diámetro del cono.Décadas de experiencia han demostrado que los decantadores trabajan de forma óptima cuando el tornillo sinfín se adapta de forma correcta y exacta al proceso de separación y al uso concreto. En Flottweg ofrecemos a nuestros clientes la gran ventaja de que contamos con numerosos tipos de tornillo sinfín entre los que podrá elegirse el más adaptado a las necesidades particulares

Materiales de construcción

Los componentes de un decantador centrífugo que entran en contacto directo con el producto (el tambor, el tornillo sinfín y el tubo de alimentación) están hechos exclusivamente de acero inoxidable y son resistentes a la corrosión.

El acero inoxidable consiste en una aleación de acero con contenido en cromo. Una de las propiedades más importantes del acero inoxidable es su resistencia a la corrosión. El contenido mínimo de cromo es del 10,5 %, mientras que el valor máximo de carbono es del 1,2 %.
El acero inoxidable austenítico es el tipo de acero inoxidable de uso más extendido. El motivo es que son muy resistentes a la corrosoión, muy elásticos, pueden ser soldados y son muy duros.
El acero dúplex aúna las ventajas de la ferrita y la austenita. Su alta resistencia a la corrosión, su platsicidad, solidez y resistencia excepcional son propiedades idóneas para los decantadores centrífugos.
Las aleaciones con base de níquel tienen mayor proporción de níquel que de otros elementos (cromo, hierro, molibdeno o cobre). Existe, pues, un amplio rango de posibilidades para fabricar distintas aleaciones.

Protección antidesgaste

En los procesos mecánicos de separación de líquidos actúan importantes fuerzas. Aquellos materiales o medios ásperos que tienen propiedades corrosivas provocan desgaste, deterioro y abrasión. Sin embargo, la protección antidesgaste de Flottweg ofrece una extensa vida útil al decantador. Todos los elementos de la protección antidesgaste pueden ser cambiados o reemplazados.

Profundidad del estanque

La profundidad del estanque fija el tiempo que van a permanecer los sólidos en el tambor. Este elemento puede ser ajustado de forma individual.

Rotación diferencial de Flottweg

Hay una velocidad diferencial entre el tambor y el tornillo sinfín que es generada por el mecanismo de engranaje. Dicha diferencia se necesita para trasladar a través del tornillo sinfín los sólidos que son sedimentados en la pared interna del tambor. Como resultado, esta velocidad diferencial define el tiempo de residencia de los sólidos en el tambor.

Otras funciones de la rotación diferencial

Para definir el tiempo de retención y prensado de los sólidos también es fundamental la rotación diferencial. Con el objetivo de optimizar el proceso y sobre todo el grado de secado de los sólidos, es imprescindible configurar la rotación diferencial de forma que se pueda modificar debido a la variabilidad de las propiedades de los productos de alimentación.

Ventajas de la velocidad diferencial ajustable

  • La velocidad diferencial permite optimizar el tiempo de permanencia de los sólidos en el tambor.
  • Extracción óptima de humedad en condiciones variables en la zona de alimentación.
  • Ajuste óptimo del grado de sequedad que se desea alcanzar.
  • Protección contra sobrecarga y bloqueo.
  • La posibilidad de regular la velocidad diferencial permite dar respuesta a requerimientos muy distintos (propiedades del producto en la zona de alimentación).

 Accionamiento del decantador

Objeto del accionamiento Simp-Drive®

El accionamiento Simp-Drive® regula la velocidad diferencial entre el tambor y el tornillo sinfín en función del par motor del tornillo. La velocidad diferencial determina el tiempo de permanencia de los sólidos en el tambor, por lo que tiene una gran influencia en el proceso de separación. La velocidad diferencial y la del tambor se pueden regular de forma independiente y con el sistema en marcha, gracias al sistema especial de traslación mecánica del Simp-Drive® (engranaje planetario especial).

Funcionamiento del Simp-Drive® Flottweg

El eje del engranaje actúa a través de un motor de frecuencia regulada que da la posibilidad de adaptar la velocidad de manera óptima. Otro motor controlado por un variador de frecuencia acciona el tambor del decantador y permite superar el momento de inercia y regular la velocidad.

Los cambios que se dan en la zona de alimentación influyen en el par motor del tornillo sinfín ya que este tiene que trasladar cantidades variables de sólidos, originándose de esta manera una carga variable. Por esta razón es necesario que se adapte constantemente la velocidad diferencial debido a que es la única forma de conseguir una calidad homogénea en la expulsión de sólidos.

Resumiendo.

Accionamiento rentable con un amplio rango de uso en procesos de separación exigentes que requieren una adaptación permanente de los parámetros de servicio.

Descarga de líquidos

El líquido clarificado fluye por el extremo cilíndrico del tambor del decantador y desde allí se expulsa a través de unas salidas. En dichas salidas hay unas represas/anillos perfectamente ajustados que permiten regular la profundidad de estanque en el tambor. El líquido clarificado se expulsa sin presión hacia la carcasa de la centrífuga.

Rodete (ajustable)

El rodete supone una alternativa para descargar los líquidos. Su función es la de expulsar del decantador con presión el líquido clarificado. Gracias a una palanca adicional de ajuste (rodete ajustable) se puede configurar la profundidad de estanque con el sistema en marcha

Funcionamiento del Recuvane®

Para acelerar el medio sometido al proceso de separación a la velocidad de servicio se necesita energía. Por lo general, el líquido separado de los sólidos es conducido sin presión, con lo que se pierde la energía contenida en el agua. El sistema Recuvane® permite recuperar esa energía de rotación llevando el agua clarificada de una forma concreta. El accionamiento principal se ve asistido y, por lo tanto, disminuye el consumo energético. Se puede conseguir un ahorro energético del 10% al 20% (en función de la profundidad del estanque y de la consistencia de los lodos).

Ventajas del sistema Recuvane®

  • Disminución del consumo energético del decantador.
  • Principio mecánico de funcionamiento puro y, por lo tanto, más robusto.
  • Ahorro de costes: al recuperarse la energía de rotación, se consume menos para el accionamiento.
  • Cuando se procesan grandes cantidades de líquido se puede ahorrar hasta un 20% de la energía del accionamiento.
  • El proceso de separación sigue siendo preciso.
  • Además, se pueden configurar varias profundidades de estanque (tornillos excéntricos).
  • Amortización en un intervalo de 1 a 2 años en función de la carga de trabajo; en caso de funcionamiento durante 24 h, se consigue amortizar en pocos meses
  • Es posible reequipar las máquinas ya existentes sin grandes costes
Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Centrífugas Decanter”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *